Fuerte de San Juan

Descripción

Se trata de un fuerte que protegía a la ciudad frente a las incursiones portuguesas. La torre de San Juan se ha integrado actualmente en el casco urbano y constituye un fortín. Construido en mampuesto y ladrillo presenta un baluarte exterior en forma de estrella de cuatro puntas con muros en talud y una torre interior en su centro, de planta cilíndrica, con tres pisos de altura.

La Torre baluarte de San Juan constaba de una plataforma superior donde se encontraban montados dos o tres cañones de grueso calibre, nivel intermedio al cual se accedía mediante un puente levadizo que salvaba un pozo de planta cuadrada de 30 metros aproximadamente. Es una torre circular de mampostería con desniveles unidos por escalera de caracol y un parapeto artillero de planta cuadrada. En el nivel inferior existían dos salas o almacenes.

Hasta hace más de cuarenta años la torre estuvo habitada, para ello se lo que se abrió un hueco en el nivel inferior. El foso y la pasarela han desaparecido y las almenas que coronan la torre se encuentran derruidas casi en su totalidad.

Historia data

A mediados del siglo XVII, nos informa Guillermo Duclos, que con el estallido de la Guerra de Secesión, la capacidad de defensa del castillo de Encinasola debió advertirse insuficiente, construyéndose por ello, en los flancos Este y Oeste de la población, los fuertes de San Juan y San Felipe. Proyectados por el ingeniero Rafael de Médicis.

En él se instala una exposición permanente sobre la Contienda y sus edificios singulares y útiles de labor.

  

Últimas Noticias