Fiestas de Carnaval

EL CARNAVAL EN ENCINASOLA – HISTORIA Y PRESENTE

Si siempre fue una fiesta pagana, libertina y pecaminosa en muchas cuidades y pueblos el Carnaval, en Encinasola era de una candidez y moralidad rayana en la inocencia. Desde tiempo inmemorial, el Carnaval en nuestro pueblo comenzaba a celebrarse el 20 de Enero, día de San Sebastián. Y todos los domingos y días de fiestas- como La Candelaria- solían celebrarse como carnestolendas. Aparte de alguna máscara grotesca y absurda, falta de ingenio, que deambulaba por las calles en las primeras horas de la mañana, salían vistosos grupos de mozas y mozos, ataviadas ellas con el clásico refajo de bayera amarilla adornado con hojas de naranjo y laurel; ellos con los trajes femeninos, las enaguas y el corsé, acompañados de guitarras, acordeones y almireces. Recorrían las calles del pueblo, cantando las tradicionales canciones de tiempo inmortal, de un sabor folklórico clásico del pueblo marocho.

En el recorrido que hacían estas agrupaciones y que duraban aproximadamente dos horas, visitaban amistades y familiares, deteniéndose en los domicilios de éstas para cantarles y embromarlos. Una de las canciones que más se cantaban, con aire de jota y ritmo de pasacalle, decía la letra: “Por esta calle me voy, por la otra doy la vuelta... el ama que me quiera... que tenga la puerta abierta....”

Estas pandillas se recogían temprano para volver por la tarde a jugar a la correderita o “ coloflor”- modismo lugareño- , con lo que se quería expresar un corro de mozos y mozas, que cogidos de la mano y andando pausadamente, cantaban canciones con música y letra de rancia antigüedad. Estas correderitas solían disolverse al encenderse el alumbrado público, hora en que en aquellos tiempos se cenaba. Ya no salían de sus casas hasta el día siguiente, si era Carnaval.

No se celebraban bailes por aquella época, porque no había salones aparentes, ya que el salón de D. Fernando Novalío, se inauguró el año 1920, y el Teatro de San Jerónimo el 13 de Abril de 1924.

En el año 1929, se celebró el primer baile de disfraces en el Círculo de la Unión, donde concurrieron distinguidas señoritas de la localidad, ataviadas con lujosos y elegantes trajes, que llamaban la atención de los presentes.

Y así de esa forma tan inocente, se celebra el carnaval en Encinasola.

Actualmente, esta fiesta es organizada por el Excmo. Ayuntamiento, con la colaboración, sobre todo para los premios, de la Asociación de Mujeres “Jara y Romero” y la Asociación de Padres y Madres “Montes Claros. Normalmente, se viene celebrando haciéndolo coincidir con la Festividad del Día de Andalucía, el 28 de Febrero.

La jornada del viernes, se abre con un Pasacalles Infantil, premiándose los mejores disfraces. Para que la diversión continúe, la Plaza Mayor acoge un alguna animación infantil, o el baile protagonizado por la Charanga local.

El sábado por la tarde, el jolgorio vuelve a ganar las calles, cuando chicos y grandes se disfrazan para salir a recorrer el pueblo, acompañados por una charanga que les da ańimos para que la alegría no flaquee.

 

El Domingo finaliza el reinado de D. Carnal. Con los ánimos más relajados, el pueblo se congrega en la Plaza Mayor al mediodía para compartir unas sabrosas sardinas. Ya por la tarde tiene lugar el entierro de la sardina, la cual es seguida por las desconsoladas viudas y viudos, marcando la muerte del carnaval y el fin de la fiesta.